Como Calibrar una Mira Telescópica

7

Cuando compras una mira telescópica por primera vez puedes tener la impresión de que lo mismo no vas a saber montarla bien en tu rifle y, normalmente, se acude a amigos o profesionales que te puedan ayudar a hacerlo para que tu visor tenga una perfecta puesta a zero y quede totalmente ajustado a tu rifle.

En este articulo te voy a dar unas pautas y consejos para que conozcas como funciona una mira telescópica y lo puedas hacer tu mismo de una manera sencilla. Utilizaré palabras que entiendas para que te resulte más fácil aún. Este proceso no tiene ningún misterio y por eso, cuando termines de leer este post, te darás cuenta de lo fácil que es ajustar una mira telescópica.

▱ ¿Qué significan los números de una mira telescópica?

En primer lugar debes conocer como apuntar un rifle con una mira telescópica, y para ello debes comprender la nomenclatura que aparece en ellas, como por ejemplo 24 X 50 o 6-24 x 50, ya que suele ser un formato estándar, y te proporcionan toda la información del rendimiento que puedes esperar.

⇒ Mira de aumento fijo (ej: 24 x 50)

El primer número indica la cantidad de veces que puedes aumentar lo que estas mirando , en este caso aumentaría 24 veces el tamaño real. Cuanto mayor sea este número, mayor será el aumento. El segundo número (que se mide en mm) es el grado de apertura, es decir, el diámetro de la cabeza de la mira (la parte delantera de la mira). Cuanto mayor sea ese número, tendré mayor campo visual y mayor entrada de luz.

Con este último punto tienes que tener cuidado ya que cuanto mayor sea el diámetro de la mira, dependiendo del rifle que vayas a utilizar, te obligara a despegarla para poder instalarla a la culata, por lo que la cara te quedara baja y te será difícil de enfocar.

⇒ Mira de aumento variable (3-9 x 50)

En este caso los dos primeros números significan que se puede aumentar el tamaño de lo que estás viendo de 3 veces a 9 veces. Igualmente el segundo numero significa el grado de apertura o diámetro de la cabeza de la mira, que se mide en mm. Estas miras son ideales para todos aquellos que practican el tiro a larga distancia.

▱ Consejos para comprar una buena mira telescópica

  • Para que la mira sea de buena calidad y te permita poder trabajar con ella en todos los ambientes de luz, tienes que gastar tanto o más dinero que lo que te costo el rifle. La calidad de la mira se mide en función de la calidad de los cristales con los que está fabricada y de la nitidez que ofrece del entorno en condiciones de mala luminosidad.
  • Ten en cuenta que una mira no es para comprarla todos los días, todo lo contrario, es posible que cambies de rifle y la mira te siga valiendo porque, si la cuidas bien y eliges la que mejor se adapta a lo que buscas, te puede durar toda la vida.
  • Si tienes pensado utilizar el rifle para disparar en diferentes distancias deberías optar por una mira de aumento variable, mientras que si las distancias varia muy poco, con una mira de aumento fijo tienes más que suficiente.
  • Si vas a utilizar el rifle en condiciones de poca luminosidad te recomiendo que el retículo sea iluminado para que puedas tener una mejor visión de donde está el punto de impacto en condiciones de escasa luz. Puedes encontrar tanto de aumento fijo como de aumento variable.
  • Cuantos más aumentos tenga la mira, mas difícil resultara tenerla estable por las vibraciones que hacemos al sujetarla, por lo que no hace falta tener muchos aumentos si después te va a costar impactar en el blanco.
  • Si te lo puedes permitir, busca marcas de miras telescópicas buenas como las alemanas, austriacas o suizas, y como segunda opción las fabricadas en Estados Unidos. Por mi experiencia no te fíes de las marcas chinas porque te pueden dar gato por liebre.
  • Si buscas una mira telescópica que sea polivalente te recomiendo una de aumento fijo de 6 x 42. En el caso que busques una mira para hacer precisión te recomiendo que el retículo sea fino.

▱ Partes de una mira telescópica

  • Lente del ocular: es la lente de la mira más cercana al ojo del tirador, cuyo diámetro suele ser menor que la lente del objetivo. Se le puede colocar una tapa para protegerla y evitar que se dañe.
  • Lente del objetivo: es la lente más alejada del ojo del tirador, con un mayor diámetro que la lente del ocular. Suele tener una zona enroscada para poder poner un extensor que de sombra para evitar que los rayos del sol y la luz intensa directa te deslumbren. Se le puede colocar una tapa protectora para que la lente no se dañe.
  • Torretas de ajuste: los modelos más básicos tiene 2 torretas para regular la mira tanto horizontal como verticalmente con ayuda de un destornillador. En los modelos más sofisticados, la mira telescópica suele tener de 2 a 3 torretas que se pueden regular con la mano con los llamados clics.
  • Ajuste de paralaje: para evitar que el objetivo cambie si se modifica la posición del ojo del tirador cuando se cambia la configuración de ampliación.
  • Selector de aumentos: modifica las distancias a la que puedes ver el objetivo. En los modelos más básicos suele estar en la misma lente del objetivo.
  • Retícula iluminada: normalmente la encontraras en los modelos de las mejores marcas de miras telescópicas. Te ayudara a poder ver el retículo más nítidamente, sobre todo en zonas de reducida visibilidad.
  • Tubo: es la parte central de la mira telescópica, hueca por dentro y de unión entre la lente del ocular y la lente del objetivo.
  • Campana: es la parte más ancha de la mira telescópica
  • Anillas: sirven para unir la mira telescópica al rifle.

▱ Tipos de miras telescópicas y de retículos

Puedes encontrar varios tipos de retículos y miras telescópicas que te pueden facilitar la labor y ayudar a la hora de calibrar y fijar el blanco en función de la distancia a la que vas a disparar. Hay algunos modelos de retículos, como el MILDOT, que pueden hacer de calibrador de mira telescópica ya que tiene lineas en horizontal y vertical que te miden la distancia.

En cuanto a los tipos de miras que puedes encontrar, existen miras telescópicas de alcances fijos y miras telescópicas de alcances variables:

  • Las miras de alcance fijo suelen ser mas económicas y baratas, y se suelen utilizar para fijar blancos que suelen estar a la misma distancia y que no necesitan de regulación adicional.
  • Las miras de alcance variable son mas caras que las anteriores y necesitan de un conocimiento superior en cuanto a la medición de distancias, viento, caída, entre otros, ya que los objetivos suelen estar en diferentes distancias que requieren de diferentes lentes de ampliación para poder facilitar la visión del blanco.

Tipos de retículos

▱ Como calibrar una mira telescópica

Antes de poner a zero tu mira telescópica, debes montarla en el rifle. Para ello te recomiendo en primer lugar que la mira sea adecuada y este compensada respecto del calibre de tu rifle, ya que si no es así, la mira se podría salir de la montura. En segundo lugar debes colocarla en un lugar donde no se mueva y se quede fija para que el montaje sea lo mas estable posible (puedes utilizar un soporte para rifles, una mochila grande, bolsas de arena, etc).

Una vez que hayas seleccionado el lugar idóneo para montarla, tienes que colocarla en la montura y las anillas, con una distancia de separación entre la mira y el rifle de 1,5″ (pulgadas) aproximadamente, para posteriormente apretarla dejándola ligeramente suelta.

Para alinearla con respecto al fusil tienes que buscar que el punto de mira del fusil coincida con el centro del punto de la mira y es ahí donde debes hacer los últimos ajustes para apretar las anillas sin dejarla sujeta. Te puedes ayudar de un colimador para que esta operación sea aun mas fácil y ahorrar algo de munición.

Una vez que ya tienes montada la mira en el rifle solo te queda ir al campo de tiro, colocarla en una posición estable como hiciste para montar la mira, y hacer las pruebas para calibrarla. Te dejo un vídeo para que puedas ver de una manera visual como se hace de una manera sencilla y rápida.

▱ Distancia para calibrar una mira telescópica

La distancia para calibrar una mira telescópica va a depender del tipo de cañón del rifle que tengas (no todos los rifles se comportan de la misma manera a partir de ciertas distancias), de la munición y del tipo de disparo que vayas a realizar normalmente.

Si vas a realizar disparos comprendidos en unas distancias de 14 a 60 metros, te recomiendo que calibres la mira a 40 metros para que el margen de error sea mínimo en las distancia mínima y en la máxima.

Si por el contrario quieres hacer disparos a distancias mas largas, lo primero que tienes que tener en cuenta es si tu cañón puede hacer disparos efectivos a esa distancia y posteriormente debes mirar si la munición es efectiva a esas distancias. Puedes ver un ejemplo en la imagen que te adjunto del calibre 308 winchester.

De todas formas te dejo un vídeo donde puedes ver tanto la manera de poner a zero tu rifle así como el proceso para calibrar la mira telescópica en largas distancias.

Distancia para calibrar la mira telescópica
Para que realices una conversión correcta 1 pulgada equivale a 2,54 cm y 1 yarda equivale a 0,9144 metros

▱ Conclusión

Como habrás podido comprobar, calibrar una mira telescópica no es una tarea complicada y espero que, con la información y los pasos a seguir que te ofrezco en este articulo, te ayude a hacerlo sin problemas. Recuerda que el diámetro de la pupila de un ojo normal es de 7mm por lo que si quieres hacer una regla de apertura optima del objetivo puedes dividir el diámetro del objetivo entre los aumentos, no superando el resultado el numero 7.

4.7/5 - (11 votos)
DCops
Estaría encantado de conocer tus opiniones

Deje una respuesta

Información sobre protección de datos:

Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos

  • Responsable: DCops
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Durante cuanto tiempo: Hasta que tú lo decidas
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objeto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control
  • Contacto: info@dcops.es
  • Información adicional: Más información en nuestra Política de Privacidad.

 

Marcando la casilla de abajo indicas que eres mayor de 14 años, autorizas a que guardemos tus datos personales e indicas que. . .

 

DCops
Logo
Shopping cart